¿y quién se libra de la corrupción?
Según las estimaciones de la Organización Transparencia Internacional, nuestra Nicaragua, es uno de los países más corruptos del mundo, y probablemente no les esté diciendo nada nuevo, creo que esa información ya la manejamos nosotros y el resto del mundo, pero el punto al que quiero llegar, no es que lo sepamos y ya, no es que pensemos que es algo ajeno a nosotros, que es algo que hacen solamente nuestros políticos, porque no es así.
Nosotros mismos, aportamos nuestro grano de arena a la corrupción, cuando le pagamos al policia para que no nos multe, cuando nos copiamos en los exámenes (aunque algun amigo mio llamaria a esa copia intercambio de información) cuando no denunciamos las cosas que sabemos que no son correctas y las aceptamos como parte de nuestra cultura.
Cada quien sabe cuantas veces en su vida ha sido corrupto, cuantas veces las seguira siendo y cuando decidira dejar de hacerlo, yo no soy nadie para juzgar, pero si necesito pedir de favor dejemos de ser corruptos, no aportemos a esta mediocridad en la que vivimos, reclamemos a nuestros políticos.
jueves, 24 de abril de 2008 | Publicado por la cubanita en 10:46 0 comentarios
Mi generación es heredera de un FRACASO NACIONAL
Recomiendo lean este texto y reflexionen acerca de él. En esta entrada está una parte de lo que yo he reflexionado.
¿Cómo salir de la locura en que vivimos? ¿Cómo superar la cultura del fracaso? ¿Cómo alcanzar la autenticidad que necesitamos? ¿Cómo desarrollar nuestra capacidad de asombro? ¿Nuestra capacidad de rechazar lo inaceptable? Son todas estas preguntas y muchas más las que atormentan a Andrés Pérez Baltodano y las que atormentan a muchos nicaragüenses que por lo que estamos viviendo podría decir que no es la gran mayoría.
Dice el Baltodano que ellos, los de su generación, nos heredaron el fracaso, pero es que a ellos también se lo heredaron y nos lo han venido heredando desde siempre, desde tantos años atrás que uno ya ni siquiera sabe donde empieza todo. A veces, en mis reflexiones me pregunto, ¿será esto genético? ¿Será que esto tiene que ver desde que Cristóbal Colón dejó a sus últimos tripulantes aquí y todos ellos eran de los presos que tenían mayor condena en España o sea lo peor de lo peor y es por eso que ya lo traemos en los genes? Quizás sea alguna hipótesis tonta pero es la explicación que he tratado de encontrar a tanta desgracia en la que vivimos.
Sin embargo Baltodano nos ofrece la explicación del pragmatismo resignado y del providencialismo en el que vivimos y me parece una respuesta bastante real, esa capacidad, si se puede llamar así, que tenemos de no reaccionar, de adecuarnos a las circunstancias sin que nos moleste como si no fuera con nosotros, de esperar a que nos lo resuelvan todo es lo que nos tiene atados de pies y manos.
Él nos propone que para cambiar la realidad en la que estamos hay que reconocerla primero y luego cambiarla, nos habla también de la autenticidad, de construir primero con el pensamiento, de la articulación de las ideas, pero me pregunto yo ¿quienes pueden hacer esto? La mayoría del pueblo nicaragüense analfabeta que con costo andan pensando en como van a resolver el alimento del día que compran cuando mucho con dos dólares, o los “estudiantes” que andan pensando en el bacanal desde el miércoles por la mañana, o los que compiten por tener el mejor celular y nombran los objetos por sus marcas y no por como se llamen, o los diputados de la asamblea que ya tienen resuelta sus vida y las de sus generaciones a costillas de nosotros y de sus robos.
Es triste lo que me estoy preguntando, si, es pesimista también, pero es real, porque ¿Cuántos tenemos el privilegio de tener un texto como este en nuestras manos? O mejor aun de los que lo tenemos ¿Cuántos lo hemos leído a conciencia, lo hemos entendido y asimilado?
Entonces para que sea resuelto este problemas y la gran mayoría de los que enfrenta Nicaragua, se necesita un estado nación que le apueste a la jugada ganadora EDUCACIÓN y por supuesto también se necesitan ciudadanos que reflexionemos sobre todo lo que nos ha escrito Baltodano.
Por lo pronto los que ya estamos en el sistema educativo, necesitamos ser más concientes, y ya que somos los privilegiados dar gracias de ese privilegio devolviéndole a nuestra patria y nuestras futuras generaciones una juventud menos heredera de este fracaso nacional.
Publicado por la cubanita en 9:42 0 comentarios
Los Hackers: buenos o malos?
También me di cuenta de que además de asociarse el término hacker a aquellas personas que poseen elevados conocimientos de seguridad informática, hay hasta clasificación entre ellos como estas:
- "White Hats" (sombreros blancos, los buenos)
- "Black Hats" ("sombreros negros", los malos o crackers), según una clasificación de sus acciones (según sean sólo intrusivas o además destructivas).
- Y recientemente también ha aparecido el término "Grey Hat" ("sombrero gris") para referirse a aquellos hackers que ocasionalmente traspasan los limites entre un tipo u otro, o los que realizan acciones que sin ser moralmente reprobables se pueden considerar como ilegales o viceversa.
En Nicaragua, se han dado noticias como ésta en donde se han visto involucrados Hackers, pero no es que en nuestro país tengamos muchos problemas o soluciones a problemas por parte de estos, o al menos hasta donde yo conozco; claro que esto es debido al analfabetismo que tenemos en cuanto a las nuevas tecnologías, por la falta de acceso a las mismas y por supuesto por la pobreza en la que estamos.
En lo personal, creo que ser un hacker, es una forma de expresión, consecuencia de todas las nuevas tecnologías que dan oportunidad a estas nuevas formas de reclamo social.
Publicado por la cubanita en 8:51 0 comentarios


Éste es el blog de Craig, que aunque no trata la misma temática que yo, me gusta su blog con espiritu aventurero, sobre tododo la entrada en la que habla de Nicaragua. Leanla y tomemos conciencia.
martes, 22 de abril de 2008 | Publicado por la cubanita en 13:46 0 comentarios
La amistad
lunes, 14 de abril de 2008 | Publicado por la cubanita en 18:10 0 comentarios
¡¡¡El folklore nica!!!
Que lindo es ver ese montón de coloridos trajes moviendose de un lado a otro al son de las marimbas o con ritmos de percusión, ya sea en el escenario del Teatro Nacional, o en las calles de Masaya, nuetsra cuna del folklore, o en los actos del colegio o la universidad. La verdad es que no importa donde ni cuando, siempre que tengo la oportunidad de ver alguna presentación folclórica, me doy cuenta de las buenas cosas que tiene este país.
españoles con indígenas
Baile "El viejo y la vieja" Bailarines de la UNA
El folklore nicaraguense representa alegría con su musica, con el ritmo y las sonrisas de sus bailarines, tradición por lo sones que se utilizan al bailar y por los temas leyendas o mitos que se cuentan mediante las coreografías y por supuesto picardia y emoción con sus coloridos trajes, grandes y detalladamente adornados como los que se usan para bailar la Mora Limpia o los bailes representativos del pacífico o bien trajes mucho más cortos y atractivos como los usados para representar a la costa Atlántica en los bailes de las Miskitas o el Palo de Mayo.
Pero como una imagen vale más que mil palabras aquí les dejo estas fotos para que vean a lo que me refiero!!!
Baile "La sirenita" una sirena seductora
jueves, 10 de abril de 2008 | Publicado por la cubanita en 10:48 3 comentarios
De la violencia en mi país
A veces creo que ya estamos acostumbrados a vivir así, con violencia, porque a cada instante en nuestro alrededor vemos un acto violento, y es como si nada, es más, nosotros mismos la usamos como mecanismo de sobrevivencia, poder o fuerza.
La violencia a la que me refiero, no es solamente la que practican los hombres hacia las mujeres o viceversa, sino que a todos esos actos que vivimos en la casa, el bus, la universidad, el mercado o hasta el mismo circulo de amigos en el que estamos cuando nos tratamos de imbecil, hijueputa etc... e incluso la violencia que vemos en los medios de comunicación.
Según la organización de la Naciones Unidas, la violencia contra la mujer, es la violación de derechos humanos más ocultada y más extendida en el mundo, y si es cierto que en Nicaragua también es oculta, sobretodo en las familias de clase media alta, en los últimos 10 años, este tipo de violencia ha sido objeto de noticia y burla para algunos medios de comunicación, y es que las mujeres pobres quienes están más expuestas y vulnerables a que estos medios las saquen en televisión o expongan sus casos por la radio, son las mismas que estan inmersas en este tipo de violencia intrafamiliar.
En Nicaragua cada año mueren alrededor de 50 mujeres a manos de sus parejas o parientes cercanos, al menos esa es la cantidad reportada, no dudo que la cifra sea mucho más de 50, y esto es a causa de la indiferencia y la insensibilidad generalizada que cada vez genera más pobreza e impide el desarrollo en nuestro país, y claro a esto se le suma la corrupción en las instituciones, el machismo y la pereza que no nos deja avanzar.
Por otro lado está la violencia que vemos a diario y ya ni nos afecta, por ejemplo a quien no le ha pasado que vas en el bus y empieza el busero a gritar ¡¡¡AVANCEN!!! ¡¡¡EL BUS ESTÁ VACIO!!! aunque vean que la genta casi que se sale por la ventana de lo lleno que está el bus, o que tal cuando arrancan a toda velocidad y apenas has puesto un pie en la escalera;pero como ya sabemos que las cosas aquí son así, lo vemos como normar, nos acostumbramos y no hacemos nada por cambiarlo.
Y que de la violencia de los novios a hacia las novias, a cuantas muchachas he escuchado decir que no se ponen tal blusa porque el novio dice que no le gusta o peor aun que parece puta con eso, que mejor se lo quite, eso tambien es violencia, pero no lo vemos, o no lo queremos ver. O los gestos y gritos que te pegan en tu casa cuando no haces algo o lo hicistes mal... y así sucesivamente, hemos cultivado, una cultura de violencia que no nos está dejando crecer, que nos hace vivir con miedo, que nos tiene inseguros.
Por todos estos actos de injusticia, unamonos... ¡¡¡LUCHEMOS CONTRA LA VIOLENCIA!!!
lunes, 24 de marzo de 2008 | Publicado por la cubanita en 9:03 0 comentarios
Y vivimos acosadas de puros machos
Asi es amigas, si algun día piensan venir a Nicaragua, venganse bien cubiertas porque en esta sociedad machista en la que vivimos "las mujeres somos las que provocamos el comportamiento animal de los hombres de nuestro país" o al menos esa es la receta que te dan las abuelas, las vecinas e incluso el mismo hombre cuando se convierte en tu novio, esposo o amante.
Es inevitable que cuando una muchacha pase por una calle, o se suba al bus, o se baje o permanezca en el , o este en una fiesta, o en la universidad o este camino a hacer compras o o o... en fin que este viviendo su vida, en un entorno donde hay "hombres" se vera expuesta al "Adios mamacita" "Todo eso es tuyo?" "Que rica que estas" etc... en el mejor de los casos, porque si estas en el bus, además de que es casi seguro escuchar estas frases o peores, te tocan "Sin darse cuenta", te rozan su sexo "sin darse cuenta" te tocan la mano "Sin darse cuenta" en fin... un sin número de cosas "sin darse cuenta" y si les reclamás algo es probable que hasta se enojen porque los estas insultando, y hasta te mandan a tomar un taxi porque si te vas en el bus tenés que aceptar este tipo de atropeyos porque el bus va lleno y todo roce es a causa de esta condición.
Después de que ya pasastes todo esto dentro de la ruta, llegas a tu parada y cuando te bajas hay otro grupo de elementos que en su afán por demostrar su hombria compiten entre si y es cuando escuchas cosas más explicitas como "Clases tetas Amor" "Que rico ese chunche"(1) entre otras cosas... y eso no es lo peor, lo más horrible del caso es el sonido que emiten con su boca y su saliba, el tono morboso que le ponen a las frases y que se te queda en la mente haciendote sentir sucia, mala, provocadora, culpable y vuelve la impotencia, no les decis nada porque te haces la sorda, porque no te importa, porque es normal, son hombres .... y al fin llegas a tu salón de clases a concentrarte a poner todo tu esfuerzo por salir bien y te encontrás con que durante o al final de la clases tenes un profesor que te coquetea.... aaaaahhhhhhhhhhhh no es de gritar????? NO es de enojarse????
En algunas ocasiones me he enfrentado a estos tipos, pero no es algo facil de hacer sobretodo si andas sola y en la calle porque en muchas ocasiones sabes que si no reaccionan violentamente, te van a decir algo peor de lo que ya han dicho, y esta es otra de las cosas que me molestan de nuestra cultura.
No quiero decir que todos los hombres sean así, sé que por ahi quedará alguno que no practique este salvajismo pero desgraciadamente tambien sé que no es la mayoria y aunque tengo la esperanza de que esto cambie sé que todavia nos quedan muchos años para acabar con esta situación.
¡¡¡HOMBRES RESPETEN!!! ¡¡¡MUJERES RECLAMEMOS!!! ¡¡¡SOCIEDAD EDUQUEMOS!!!
La violencia duele y esto es un tipo de violencia
(1) chunche: órgano reproductor femenino
viernes, 22 de febrero de 2008 | Publicado por la cubanita en 18:56 0 comentarios
Basura
Éste es un grupo de muchachos pertenecientes a diferentes banda de rock en Nicaragua y están promoviendo la ecología en nuestro país a traves de la campaña Rock nica ecológico.


martes, 19 de febrero de 2008 | Publicado por la cubanita en 10:27 0 comentarios
Etiquetas: galeria de fotos
La basura desde los buses ¡que impotencia!!!
Si, definitivamente me siento impotente, cuando veo que no hay un solo dia en el que viaje en el bus, que es el transporte que uso desde que tengo 10 años de edad, y no vea a alguien lanzando una bolsa con algo desde la ventana del "lindo" bus amarillo. Y la horrible sensación empieza desde que este ser humano alza su mano y la saca tan tranquilamente por la maldita ventana como si fuera lo más natural del mundo y deja caer la bolsa con semillas de jocote, la bolsita vacia del agua que se tomo, la tajada de Sandia, el plato de plastico junto con las sobras de la comida, o la cajita del chicle, o cualquier cosa que necesite botar ahi esta la ventana abierta, ..."Total todo el mundo hace lo mismo"...
lunes, 18 de febrero de 2008 | Publicado por la cubanita en 7:36 0 comentarios