También me di cuenta de que además de asociarse el término hacker a aquellas personas que poseen elevados conocimientos de seguridad informática, hay hasta clasificación entre ellos como estas:
- "White Hats" (sombreros blancos, los buenos)
- "Black Hats" ("sombreros negros", los malos o crackers), según una clasificación de sus acciones (según sean sólo intrusivas o además destructivas).
- Y recientemente también ha aparecido el término "Grey Hat" ("sombrero gris") para referirse a aquellos hackers que ocasionalmente traspasan los limites entre un tipo u otro, o los que realizan acciones que sin ser moralmente reprobables se pueden considerar como ilegales o viceversa.
En Nicaragua, se han dado noticias como ésta en donde se han visto involucrados Hackers, pero no es que en nuestro país tengamos muchos problemas o soluciones a problemas por parte de estos, o al menos hasta donde yo conozco; claro que esto es debido al analfabetismo que tenemos en cuanto a las nuevas tecnologías, por la falta de acceso a las mismas y por supuesto por la pobreza en la que estamos.
En lo personal, creo que ser un hacker, es una forma de expresión, consecuencia de todas las nuevas tecnologías que dan oportunidad a estas nuevas formas de reclamo social.
0 comentarios:
Publicar un comentario